El Ministerio de Salud aseguró que la definición de caso sospechoso es dinámica y puede variar según situación epidemiológica. Ante el avance del coronavirus en el país, el Gobierno dio a conocer la nueva definición.
A partir de ahora, se considera como sospechoso a todo personal de salud, residentes y personal que trabaja en instituciones cerradas o de internación prolongada, personal que realicen actividades esenciales y habitantes de barrios populares y pueblos originarios, siempre y cuando presenten dos o más de los siguientes síntomas: fiebre (37.5°C o más), tos, odinofagia, dificultad respiratoria, anosmia, disgeusia.
En la página oficial del Ministerio de Salud se aclaró que entre las instituciones cerradas se incluyen las: penitenciarias, residencias de adultos mayores, instituciones neuropsiquiátricas, hogares de niñas y niños. En cuanto a las actividades esenciales, incluyen a fuerzas de seguridad y Fuerzas Armadas y personas que brinden asistencia a personas mayores.
Además, se destacó que se considera barrio popular a «aquellos donde la mitad de la población no cuenta con título de propiedad, ni acceso a dos o más servicios básicos» según los datos del Registro Nacional de Barrios Populares.

También se considerará caso sospechoso a los contactos estrechos de casos confirmados de COVID-19, siempre y cuando noten la presencia de 1 o más de estos síntomas: fiebre (37.5°C o más), tos, odinofagia, dificultad respiratoria, anosmia, disgeusia.

Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
YouTube
RSS